Una de las principales batallas a la hora de crear una empresa, además de la inversión, la misión, los objetivos, el fin, etc; es la de escoger una imagen corporativa que transmita con colores, formas, iconos… todo lo anterior.
¿Qué es la identidad corporativa?
La identidad corporativa corresponde al conjunto aspectos tangibles e intangibles que rodean a una marca. O sea, los elementos visuales y las emociones, filosofía, valores que la empresa define en su estrategia para darse a conocer.
No hay que confundir con la imagen corporativa, la idea que tiene el individuo en su cabeza sobre una marca, según lo que él perciba y sus experiencias con ella. Por tanto:
Identidad verbal + Identidad Visual =
Identidad Corporativa
La identidad corporativa está compuesta por el nombre de marca, el logotipo, la tipografía y los colores. Y, de esto último es lo que vamos a hablar a continuación, basándonos en la psicología del color.
¿Qué es la psicología del color?
Básicamente, corresponde al estudio que habla sobre el comportamiento y la conducta que asume inconscientemente nuestro cerebro al percibir los colores. Cada color produce unos estímulos, reacciones y sensaciones diferentes. Los estudios de la psicología del color han comprobado que cada uno influye psicológicamente sobre las personas al realizar una compra, llegando a ser el 85% de los consumidores guiado principalmente por éste al decidir echar al carrito o no un producto.
Por ello, es fundamental tener en cuenta las siguientes teorías a la hora de escoger los colores asociados a tu marca, firma, blog, etc; que serán los que después compondrán tu logotipo, website, papelería corporativa… Por supuesto, deben responder a una estrategia de marketing basada en un público objetivo, un producto o servicio, un precio, etc.
Así, para que sepas qué estás transmitiendo cuando escoges uno u otro, presta atención a la siguiente lista:
¿Cuál es el significado de cada color en marketing?
Qué significa el color rojo
El rojo es un color muy intenso a nivel emocional, pues evoca a la energía, la furia, la ira, la malicia, y la capacidad de liderazgo. Sensual y seductor, consigue mantener la atención del consumidor. El color del fuego y la sangre, el rojo se asocia al peligro, así como a la pasión, al deseo y al amor. Es el color del poder y la atracción.
Para qué se utiliza
No es un color muy recomendado en el diseño web, ya que es difícil de combinar con otros tonos, además de que es algo agresivo para según qué productos. Sin embargo, es muy recomendable para hacer a las personas a tomar decisiones rápidas durante su navegación en un sitio web, porque en texto e imágenes resalta sobre otros colores. Está demostrado que un usuario cliquea antes sobre un botón de color rojo que sobre otro de otro color.
En publicidad se utiliza para diferentes vertientes: por un lado, para provocar sentimientos eróticos con símbolos como labios o uñas rojos, zapatos, vestidos, etc. Por otro lado, gracias a su visibilidad, se suele utilizar para avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución. Como está muy relacionado con la energía, es adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, juegos, deportes y actividades de riesgo.
Qué significa el color azul
Al contrario que los colores cálidos, el azul es un color que transmite calma y confianza. Está ligado a la inteligencia y al relax, pues retarda el metabolismo produciendo un efecto relajante. Es el color del cielo y del mar, por lo que aporta estabilidad y profundidad. En tonos oscuros representa la elegancia, la seriedad, el poder y el éxito. En tonos claros, la frescura, la juventud, la suavidad y la tranquilidad.
Para qué se utiliza
Suele estar asociado al universo masculino, por lo que es muy común en publicidad dirigida a ellos. Además es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (ya sea personal o del hogar). Todo aquello relacionado directamente con el cielo (líneas aéreas, aeropuertos), el aire (acondicionadores, el mar (cruceros, vacaciones y deportes marítimos), el agua (agua mineral, parques acuáticos, balnearios); se viste de azul. Por otro lado, también sirve para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión.
Qué significa el color verde
El verde, además del color de la esperanza, es el color de la naturaleza por excelencia. Por ello, transmite valores ecológicos y se asocia al cuidado de la salud y de las buenas intenciones. Representa la armonía, el crecimiento, la fertilidad y la frescura.
Además de que es el color más relajante para el ojo humano, su amplia gama suele ser bastante agradable a la vista, por lo que su elección suele ser exitosa. El verde claro sugiere estabilidad y resistencia, frente al oscuro, que se relaciona con el dinero y, por tanto con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia.
Para qué se utiliza
Gracias a su asociación a la naturaleza, es ideal para productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre, productos ecológicos, etc. La asociación del verde apagado y oscuro con el dinero suele venir bien para productos financieros y económicos. Además, también está asociado a los productos médicos y medicinas. Por no olvidar que es un color neutro en cuanto al género, pues sirve para identificar a ambos sexos. Es por ello por lo que las marcas unisex suelen recurrir bastante a él.
Qué significa el color amarillo
El amarillo es un color muy llamativo y arriesgado, que suele captar la atención de cualquier tipo de público, ya sea infantil (sobre todo), o adulto. Simboliza la luz del sol, por ello, se asocia a la alegría, el brillo, el calor, la energía y la felicidad. Sin embargo, no sugiere estabilidad ni calma, sobre todo si se combina con otros colores cálidos y fuertes, como el rojo.
Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención. En su versión más clara, tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser conveniente utilizar algún borde o motivo oscuro para resaltarlo y representa la originalidad y la alegría. En su versión pálida su significado es más negativo, pues evoca precaución, deterioro, enfermedad, envidia y hasta celos.
Para qué se utiliza
Gracias a sus connotaciones positivas, es recomendable utilizar el amarillo para provocar sensaciones agradables y alegres. Se asocia a productos de ocio, sobre todo infantil, pues llama mucho la atención de los niños. También es muy utilizado relacionado con la comida, por ello existen muchos productos alimenticios que lo escogen como tonalidad.
Qué significa el color naranja
La mezcla del rojo y el amarillo, solo puede traer consigo los mismos valores que estos dos. Así, además de llamar la atención y representar la luz, al naranja se le considera como un color energético, asociado a la innovación y a la juventud. Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, el ánimo. Produce sensación de calor sin llegar a ser tan agresivo como el rojo. Además, estimula la actividad mental.
El color naranja tiene una visibilidad muy alta, por lo que es muy útil para captar atención y subrayar los aspectos más destacables de una página web. En su versión oscura puede sugerir engaño y desconfianza. Por otra parte, al igual que el rojo, el naranja rojizo evoca deseo, pasión sexual, placer, dominio, deseo de acción y hasta agresividad.
Para qué se utiliza
Como ya hemos dicho, es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos. Su asociación con la fruta del mismo nombre, lo convierte en un color cítrico, por lo que se asocia a la alimentación sana y el apetito. Por eso, es muy adecuado para promocionar productos alimenticios, deportivos, bebidas energéticas y todo aquello relacionado con las vitaminas. Además de que es muy útil para los juguetes y, como el verde, es un color unisex.
Qué significa el color morado
Muy en la línea del color azul, el morado o violeta es considerado como el color de la realeza, de la elegancia y la espiritualidad. Es un color especial pues, a pesar de estar muy relacionado con el mundo femenino, también representa al masculino en ciertas ocasiones. Además, es a la vez frío y cálido, por lo que aporta la estabilidad y serenidad del azul junto a la energía y vitalidad del rojo.
Ciertos estudios demuestran que es el color preferido del 75% de los niños antes de la adolescencia, pues representa la magia y el misterio. El púrpura claro produce sentimientos nostálgicos y románticos. En oscuro evoca melancolía y tristeza, incluso puede producir sensación de frustración.
Para qué se utiliza
Como ya hemos mencionado, vuelve a utilizarse como color unisex, pues representa tanto a las mujeres como a los hombres. Además, está muy vinculado a los productos relacionados con la adolescencia, así como los juguetes. En ocasiones, llega a ser el sustituto del negro en términos de elegancia y del azul en términos de tranquilidad.
Qué significa el color rosa
Es un color alegre, brillante y vivo que cautiva (principalmente) a mujeres de todas las edades, especialmente a las más pequeñas. Uno de los colores más sensibles, el rosa simboliza el amor, el cariño, la maternidad, la ternura y la inocencia. Por eso, es un color sin maldad y muy sensible, que no evoca ningún sentimiento negativo.
Para qué se utiliza
Color relajado, suave, amable, símbolo de la protección y la familia, así como la niñez y la dulzura. Representa al amor en su estado más dulce. Por eso, se utiliza generalmente en marcas de juguetes de niña, así como a productos asociados a la higiene y el bienestar, especialmente del sector femenino (higiene íntima, maquillaje, perfumes, etc.).
Qué significa el color blanco
Si el amarillo ya nos traía luz, el blanco es la luminosidad total. Color universal que simboliza la paz y la pureza, la bondad e inocencia. Es el color más limpio y espiritual, pues se asocia con los ángeles y el cielo. Por ello, también está muy vinculado a la sanidad, la maternidad, la higiene y todo lo relacionado con la salud (hospitales, médicos,…).
Para qué se utiliza
En publicidad, al blanco se asocia con la frescura y la limpieza. Por ello, es muy recurrente para todo lo relacionado con la higiene. En la promoción de productos de alta tecnología, pues el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad, minimalismo e innovación y «comodidad» tecnológica. A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y lácteos. Suele ir combinado de otros colores, en fondos o en espacios negativos del diseño.
Qué significa el color negro
Elegante y simple, representa el poder, la elegancia, la formalidad, la muerte y el misterio. Puede transmitir drama y miedo, así como fortaleza, prestigio y seriedad. Como es el color que combina con todo, el más versátil y suma fuerza al que acompaña: con el rojo y naranja aumenta la sensación de poder, con el azul, el de tranquilidad y estabilidad…
Para qué se utiliza
Suele emplearse en una página web para dar elegancia y aumenta la sensación de profundidad y perspectiva. Es bien reconocida su función adelgazante, por lo que es recomendable utilizarlo de fondo ante imágenes a las que se les quiera dar ese efecto. Sin embargo, tras un texto pierde legibilidad. Puede utilizarse para las empresas más tradicionales y las más modernas, independientemente de su sector, sobre todo asociado al lujo y la elegancia.
Qué significa el color marrón
Color cálido asociado a la tierra y la madera, es neutro, simple y sencillo. Por ello, presenta la sencillez, la amabilidad y la confianza. Evoca estabilidad y representa cualidades masculinas. Incluso se asocia al otoño, por lo que representa todo lo relacionado con la estación.
Para qué se utiliza
Es, sin duda, el color del café y del chocolate. Por eso, está muy vinculado a productos alimenticios fabricados con esas materias primas. Además, suele estimular el apetito, gracias que estos dos alimentos son muy codiciados. Se asocia también a la elegancia y masculinidad.
Qué significa el color gris/plateado
El plateado es el color de la luna, por tanto transmite tranquilidad, seguridad y estabilidad. Además inspira versatilidad y creatividad, incluso puede simbolizar el éxito.
Está muy asociado a la tecnología y la innovación. Por ello, es muy útil para promocionar todo tipo de productos tecnológicos y del motor, sin perder la elegancia y el estilo.
Qué significa el color dorado
El color dorado, al igual que el amarillo, se le asocia con el sol, la abundancia (riquezas) y el poder. Es un color que inspira y equilibra la mente. Al ser el color del dinero, representa la riqueza y la fortaleza, por lo que se asocia a la alta gama de ciertos productos simbolizando la calidad.
¿Ya has escogido el color idóneo para tu marca? ¡Espero haberte ayudado con esta guía!
Muy buena información