El mundo del Marketing con Influencers es tan reciente, que aún no ha dado tiempo a regular comportamientos, actitudes, directrices, etc en nuestro país. Pues algunos países como Reino Unido acaban de establecer una regulación en este terreno con su «Guía del Influyente».
Es por ello que IAB Spain ha tomado las riendas de este “descontrol” promoviendo la creación de la Comisión de Influencers en España, cuya primera reunión tuvo lugar el pasado 17 de enero en sus oficinas de Madrid.
Entre los miembros de dicha Comisión se encontraba servidora, en representación de TBWA España, en el papel de agencia anunciante. Rol que compartí junto a 17 representantes más de diferentes agencias y a 4 representantes de IAB Spain.
Elección del presidente de la comisión de Influencers
En la comisión, entre cuyos asistentes se encontraban Paloma Miranda y David Ortega (de la agencia de influencers Go Talent,) María Bretón (de GroupM España), Ana Moreno y María Guillén (de Antevenio), Blanca Rochela (de Isobar) entre otros; se eligió a la Presidenta mediante votación: Blanca Formariz de 2btube. Entre sus funciones, será la figura representativa del grupo y dará visibilidad en la presentaciones de estudios y actos de la comisión.
Hoy en la Comisión de #Influencers de IAB Spain se ha elegido a @bformariz de la empresa asociada @2b como nueva Presidenta de la misma.¡Enhorabuena! 👏🏽#IABComisiones #AltavozIAB pic.twitter.com/UBWWV10DHE
— IAB Spain (@IAB_Spain) January 17, 2019
Qué es un influencer
Tras las presentaciones y la elección de Presidenta, iniciamos un debate sobre qué esperábamos conseguir formando parte de la comisión. Además de las diferentes ideas de los distintos representantes que nos encontrábamos, todos destacamos una problemática común: la propia definición del perfil de influencer.
Una pregunta que a día de hoy me siguen haciendo (sensación que compartíamos todos) mucha de las personas que saben que trabajo con ellos. ¿Cómo podemos definir a estos personajes?
Así establecimos nuestro primer objetivo: explicar quiénes son estos perfiles y cómo se clasifican. Todo, partiendo de la base de “The IAB Influencer Marketing for Publishers Guide”, quienes establecen que:
“Los Influencers son aquellas personas que se considera que tienen el potencial de crear engagement, impulsar la conversación y/o vender productos/servicios a un público objetivo.”
Unos individuos que pueden ser desde celebridades hasta profesionales de un sector, o no profesionales pero especializados, que tienen un gran número de seguidores y/o el poder de ejercer influencia a ellos.
Por lo tanto, el “Marketing de Influencers es una estrategia mediante la cual una marca/agencia/editor trabaja con personas, también conocidos como Influencers, para promover mensajes de marca con el fin de alcanzar objetivos estratégicos.”
Principales objetivos de la Comisión de Influencers
Una vez sabíamos de quiénes estábamos hablando, establecimos cuáles eran los principales objetivos que pretendíamos obtener de dicha asociación:
- Impulso del Marketing de Influencers dentro de la industria.
- Aumentar confianza, conocimiento y valor del Marketing de Influencers desde una perspectiva nacional, con el fin de aumentar la inversión destinada a dichas campañas.
- Estandarización de métricas que ayuden a la transparencia.
- Establecer parámetros de Educación y evangelización tanto para clientes como para Influencers.
Futuros proyectos de la Comisión de Influencers
Sumado a los objetivos anteriores, y al establecimiento de una categorización de influencers por número de seguidores y/o profesión, nos atrevimos a realizar propuestas que nos pueden ayudar a todos los que trabajamos con este tipo de comunicación.
Entre ellos, se encuentran:
- La elaboración de un “Quién es quién” en el ecosistema influencer. Una guía detallada en la que aparezcan las principales agencias, herramientas, actividades, etc. Relacionadas con este mundillo.
- Guía de Buenas Prácticas. En las que definir cómo deben trabajar correctamente con todos los actores que participan en el Marketing de Influencers.
- Grupo legal. Creación de un grupo encargado de establecer contratos, cláusulas genéricas, principios éticos, etc. Así mismo, si se quiere profundizar en este marco, IAB ya cuenta con dos guías legales:
¿Se te ocurre alguna duda/objetivo que nos hayamos saltado? ¡Cuéntanos!