Logo Cin Tínez
Si hay algo que caracteriza a la primavera (además de alergias y flechazos), es que inaugura la temporada de eventos sociales. Las famosas BBC’s (Bodas, Bautizos y Comuniones), son las ocasiones perfectas para incentivar el shopping, una actividad bastante impulsada últimamente gracias al e-commerce.

La recuperación económica parece estar llegando a todos los ámbitos de la economía, pues desde el pasado mes de septiembre, las ventas del sector minorista de moda, textil hogar y complementos han permitido un resultado anual de 2,2% puntos, el primer año en positivo desde 2006.

Como indica el Barómetro de ACOTEX, sumando los incrementos registrados gracias a las rebajas, en el mes de marzo también se incrementaron las ventas de moda un 5,3%. Además, el INE que ha publicado los datos del Índice de Comercio al por Menor (ICM) de febrero, indicando que las ventas del sector retail moda han experimentado un crecimiento del 2,6% respecto al mismo mes de 2014.

Si nos centramos en el comercio electrónico (e-shopping en este caso), en España creció un 22% en el segundo trimestre de 2014 (alcanzando los 3.893 millones de euros), siendo el número de compras un 24,1% mayor con 56,6 millones de transacciones realizadas en el segundo trimestre del año pasado. De estos datos, el sector que más ingresos aporta es el turístico, con un 16,3%, dejando un 4,6% a la moda.

 

¿y como se realizan esas compras? 

Pues si cada vez compramos más desde casa con nuestro ordenador, el m-commerce le está ganando terreno a una velocidad de vértigo. Hoy en día, en nuestro país, el 45% de las compras online son a través de dispositivos móviles, un 54% a través de smartphone y un 46% vía tablet.
Si nos centramos en el ámbito femenino, según estima Vente-Privee, en España son seis de cada diez las mujeres que compran gracias a su smartphone, especialmente ropa y complementos (tanto para ellas, como para su familia). Ha pasado de ser una actividad especial para realizar con amigas, a algo cotidiano en el que la compañía brilla por su ausencia.
El perfil que más lo utiliza son las que rondan 30 años, de clase media-alta, residen en grandes ciudades y siguen las tendencias. Entre sus actividades de ocio se encuentra la de ir a las tiendas físicas a conocer el producto y después comprarlo por Internet (donde suelen ofrecerse bastantes descuentos), o viceversa, empaparse los sites de las diferentes firmas e ir a las tiendas con el tiempo justo de comprar lo que ya tenían pensado. Eso sí, frecuentemente acaban sumando algún artículo más a la compra.
Sin embargo, el 80% de nosotras nos decantamos directamente por descargarnos la app (que suelen ir mejor que las propias páginas web), echar un vistazo, añadir lo que nos guste al carro y finalizar la transacción. Todo en un tiempo medio de 4 minutos y desde cualquier sitio… ¡Estamos demasiado ocupadas para perder más tiempo mirando ropa!
Los miedos que incluían al principio todo el ámbito del comercio electrónico van desapareciendo poco a poco. El método de pago es cada vez más fiable, las tallas solemos conocerlas (suelen ofrecer listado de tallas y medidas) y la facilidad de que puedes devolver el producto si no te convence en un plazo de entre 15 y 30 días; son factores que promueven el crecimiento.
Yo ya he pecado este mes. Pero bueno, para algo en lo que estamos a la cabeza de Europa… habrá que potenciarlo, ¿no?

Image and video hosting by TinyPic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies